La masacre de Ranquil fue recogida por la dramaturga Isidora Aguirre en su obra «Los que van quedando en el camino » ( En homenaje a los campesinos caídos en Ranquil 1934 ) cuyo título nace de una frase del Che Guevara. Para dar vida a esta pieza, Aguirre convivió con los habitantes de Ránquil, escuchó sus voces, sus relatos, sus heridas. El resultado fue una obra coral, intensa y profundamente humana, que en su estreno reunió a 21 actores para encarnar a 40 personajes bajo la dirección de Eugenio Guzmán.

La historia también había sido narrada en la novela Ránquil, de Reinaldo Lomboy, pero Aguirre le dio cuerpo escénico, emoción colectiva y una dimensión testimonial que sigue resonando. Porque recordar Ránquil no es solo mirar al pasado: es reconocer las luchas campesinas, los abusos del poder y la dignidad de quienes, aún en la derrota,
se negaron a desaparecer.

Isidora Aguirre: voz del teatro social chileno

Isidora Aguirre (1919–2011) fue una de las dramaturgas más influyentes de Chile, reconocida por su compromiso con las causas sociales y su capacidad para retratar la historia desde la perspectiva de los marginados. Su obra más emblemática, La pérgola de las flores, la consagró como figura central del teatro nacional, pero su trayectoria abarca más de 30 piezas teatrales que abordan temas como la lucha campesina, los derechos de las mujeres, la dictadura y la memoria histórica.

Aguirre combinó investigación rigurosa con sensibilidad artística: convivió con comunidades, recogió testimonios y transformó el dolor colectivo en arte. Su teatro memmoria , influenciado por el estilo brechtiano, no solo entretiene: interpela, educa y moviliza.

Isidora Aguirre (1919–2011) fue una de las dramaturgas más influyentes de Chile, Aguirre combinó investigación rigurosa con sensibilidad artística: convivió con comunidades, recogió testimonios y transformó el dolor colectivo en arte Su obra más emblemática, La pérgola de las flores, la consagró como figura central del teatro nacional,

Puede leer Obra Los que va quedando en el camino aquí.